Cuando era una niña quería cumplir años, esperaba la fiesta de cumpleaños con ansias! luego al volverme mayor, en mi adolescencia, cumplir años no tenia que ver con los regalos o las fiestas, tenia que ver con acercarme cada vez más a la “libertad”. Ahora en mi adultez, alcancé una edad a la que temía en mi infancia (sentía que era muy mayor!) y la verdad me siento bastante bien. Mi creencia sobre el paso de los años cambio en la medida que los fui cumpliendo.
Lo que pienso y creo hoy no es igual a lo que pensaba y creía en mi infancia y adolescencia. llevándome a la conclusión lógica de que las creencias pueden cambiar. Detente y piensa…¿cuales de tus creencias han cambiado en el tiempo?
Construimos las creencias en base a lo que vivimos, vimos y escuchamos de nuestras familias, amigos, personajes de televisión, entre otros, y las luego adoptamos como propias, para validarlas nos rodeamos con gente de las mismas creencias y sentimos pertenencia. Esta construcción se basa en la elección de lo que queremos creer. Poder elegir implica “dejar de elegir” o elegir diferente.
Si quieres cambiar una creencia, ¿cual cambias? aquellas que no representen un valor agregado en nuestra vida o las que nos impidan hacer cosas. De aquí que existan creencias positivas o potenciadoras y creencias negativas o limitantes. Ahora te pregunto: ¿que creencias claves te han limitado en el pasado? enumeralas! Verlas escritas hara que tu cerebro proteste.
Te doy varios ejemplos: “sin trabajo duro no hay dinero”, “para ser feliz tengo que ser rico”, “nunca consigo lo que quiero”, “no puedo vivir sin este trabajo o sin esta persona”, “aprender mandarín es difícil, no podre” “no soy lo suficientemente inteligente” “no soy bueno en los deportes” (y una de mis favoritas) “no tengo tiempo”… y así hasta el infinito. Son innumerables las frases de autosaboteo…Si tus creencias no van a acordes con tus objetivos, te mueven, te dirigen o te potencian, abandónalas y prueba con unas nuevas. Recuerda que tu cerebro cree lo que le digas y que esos planteamientos o creencias son verdades a medias.
Creencias Nuevas
Lo mejor de identificar una creencia limitadora es que al hablar de ella y describirla ya pierde poder. Otra cosa muy importante es saber o reconocer que beneficio secundario obtienes de mantenerla. Esto te permite darte cuenta de como puedes obtener el mismo beneficio sin la creencia.
Luego piensa, en vez de esto…que puedo creer? … esta creencia nueva debe ser redactada en positivo, debe ser comprobable en la experiencia y sobre todo debe tener la misma intención que la creencia a descartar.
Solo queda darle energía! escríbela donde puedas verla, repítela en presente “en este momento…”, creetela! vívela! … que se siente? te sientes bien? EXCELENTE! ahora escribe tu creencia limitante, bótala o quemala y dile ADIOS!
BC
Aprender a manejar es difícil! creo que no podré!…Lucho con esto…Gracias por el aporte Barbara.